jueves, 1 de marzo de 2018

Las Enzimas.

Los enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos. Son un tipo de molécula de naturaleza protéica que ejercen una labor de catalización bioquímica. Es necesaria para llevar a cabo funciones químicas dentro del organismo.

José Rojas
Las enzimas permiten las reacciones en las condiciones de temperatura, presión y pH propios del medio intracelular, reduciendo la energía de activación necesaria para que se produzca la reacción. Las enzimas no experimentan cambios estructurales al final del proceso químico que catalizan.

 Las/os enzimas son las proteínas más especializadas, como corresponde a su acción catalizadora de los procesos biológicos: degradación de nutrientes, transformaciones energéticas, síntesis de moléculas orgánicas, regulación de procesos metabólicos, etc.; incluso se mantienen activas fuera de la célula.

La mayoría de las reacciones celulares no se pueden producir espontáneamente a la velocidad adecuada, pues requerirían una elevada temperatura que sería letal para la célula, por la que es decisiva la acción enzimática para conseguir dicha velocidad de reacción.

En general, todas las reacciones metabólicas están reguladas por las enzimas, unas proteínas globulares que actúan como catalizadores, aumentando la velocidad de auqellas reacciones que son energéticamente posibles.

José Rojas
Aunque hay enzimas con funciones anabólicas (de construcción),  la mayor parte de las enzimas que trabajan en nuestros cuerpo se utilizan en el proceso de catabolismo, es decir, en el proceso de descomposición de los alimentos y obtención de energía.

Sin enzimas nuestro cuerpo no podría realizar una gran cantidad de tareas necesarias para funcionar de forma correcta y nos enfermaríamos gravemente. Las enzimas, son clave para el organismo.

¿Cómo funcionan? Las enzimas participan de las reacciones químicas de las células para generar una acción determinada. Cada enzima está hecha para una función especifica.

Las moléculas por sobre las cuales trabaja una enzima se


denominan sustratos y cada uno está ligado a una región de la enzima, llamado sitio activo. Existen dos formas o modelos en que puede actuar una enzima y la velocidad de la reacción depende de ello.

Si la zona activa de la enzima tiene la forma exacta para unirse a ciertos sustrato, la reacción es veloz. Ese sistema se denomina llave-cerradura. En caso de que la zona activa de la enzima y el sustrato no sean compatibles, ambas se adaptarán para funcionar. Ese tipo de reacción, lleva el nombre de encaje inducido.

Una vez que se desarrolla la unión entre enzima y sustrato ocurre una reacción química, tras las cual se crea una nueva molécula. Esa molécula recién creada se separa de la enzima y ésta vuelve a estar disponible para catalizar otras reacciones.

José Rojas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario