 |
José Rojas |
Tomando en cuenta de que la vida sobre la tierra existe gracias a dos procesos vitales los cuáles son precisamente la fotosíntesis y la respiración.
vegetales verdes,
cierta algas y algunas bacterias captan la energía luminosa que procede del sol y la convierten en energía química. Las plantas poseen un pigmento de color verde llamado clorofila, que se encuentra en los
cloroplastos de las células. Este pigmento tiene la capacidad de absorber la energía de la luz solar y cederla para la elaboración (
Síntesis) de hidratos de carbonos como la glucosa, a partir de dos compuestos disponibles en el medio ambiente:
agua y dióxido de carbono. Además, la fotosíntesis produce oxígeno que es liberado a la
atmósfera, hecho fundamental de mucho importancia para la vida.

Seis moléculas de
agua más seis moléculas de
dióxido de carbono, en presencia de luz solar y de clorofila, producen una molécula de
glucosa y seis moléculas de
oxígeno, este último es desplazado hacia la atmósfera. A partir de la glucosa obtenida por fotosíntesis se forma
almidón,
celulosa y otros carbohidratos esenciales en la constitución de las plantas. Por medio de la fotosíntesis también se elaboran otras sustancias orgánicas como las
proteínas y los
lípidos que las células vegetales necesitan para poder vivir, crecer y reproducirse. La fotosíntesis se lleva a cabo en los cloroplastos, están los tilacoides, que son sacos o vesículas aplanadas inmensas en una solución llamada
estroma. En la membrana de los tilacoides están los pigmentos fotosintéticos, como la
clorofila,
carotenos y
xantinas. En su interior se realizan las reacciones de
caplación de la luz de la fotosíntesis. Pilas de tilacoides forman el
grana de los cloroplastos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario